El idioma árabe
Para una mayor comprensión de todo aquello que se dirá, es necesario revelar matices que acompañan esta lengua.
Introducción الـمُقَدِمَة
El árabe que vamos a enseñar es el árabe estándar moderno (AEM) es el árabe formal que se escribe y se habla en el mundo árabe, también conocido como al-Fusha (الُفصَّحى). El AEM es la lengua de de los medios de comunicaciónón, de la vida intelectual y de la literatura, desde el Corán pasando por el historiador Ibn Jahaldun أبن خَلدّون hasta el premio Nobel Nagib Mahfuz. نجيب مَحفوظ .

El árabe, al igual que el arameo, el maltes, el acadio y el hebreo, es una lengua que se incluye en la familia semítica. El alfabeto fenicio fue adoptado por los griegos, después por los etruscos y, por último, los romanos, dando origen a los alfabetos latinos de los idiomas occidentales.
El árabe es una de las cinco lenguas oficiales de las Naciones Unidas. Y en 22 países del mundo es la lengua oficial y por lo menos en otros seis países es la lengua cooficial.
Escribir, leer, hablar y aprender árabe es un acto de iniciación y quien así lo hace se asoma a un misterio asombroso.
Cada letra tiene infancia, adolescencia y madurez. A su vez es, en su desarrollo, originada por el trazo de un rumbo que se forma con el sesgo del cálamo o instrumento de escritura.
¿Cuantas letras hay en el alfabeto árabe?

El alfabeto árabe tiene 28 letras. La forma de las letras varía según la posición que ocupen en la palabra: forma inicial (al inicio) forma medial (medio de la palabra) y forma final.
Varias letras árabes tienen la misma forma y sólo las distingue el número y ubicación de puntos.
Hay 18 formas básicas para las 28 letras.
Para una mayor comprensión de todo aquello que se dirá, es necesario revelar matices que acompañan esta lengua.
¿Que es árabe?
Árabe es sinónimo de nómada, de persona no atada a un lugar, y, por tanto, esencialmente libre, y, además, es una persona que cultiva los más bellos comportamientos “Makârim al-Ajlâq de la Tradición”: hospitalidad, solidaridad, intelecto, caballerosidad, honestidad, valentía, la forma generosa de ser…..
Árabe por lo tanto es un ideal…. . No es una raza, ni etnia. Que lo fue antes del Islam, la lengua árabe está asociada a esa ideal: es la lengua que expresa y cultiva los más bello pensamientos y la nobleza, por ello para los árabes; los poetas y el intelecto elocuente son muy admirados. . Por todo ello, la lengua árabe es un lazo que une los pueblos que la hablan. Un lazo que no debe confundirse con el nacionalismo árabe.
No es la lengua de un pueblo sin más, tiene connotaciones que la hacen el nexo apropiado para la expresión de

una espiritualidad de los musulmanes por ser la lengua de la revelación de Corán……………
Es la lengua en que se llevan a cabo los rezos y plegarias religiosas islámicas.
Que es el árabe clásico?
El árabe clásico se denomina “al-luga al-Fuṣḥà” (o “la lengua más elocuente”). Es árabe hablado en Arabia Central durante los siglos V y VII. En él se escribieron célebres y magistrales poemas literarios, y es un ejemplo del árabe correcto, en la belleza del vocablo, así mismo se considera el árabe del Corán que es la perfección del leguaje, en belleza, significado, gramática, sintaxis y semántica. Y constituye el modelo de la lengua árabe en todos sus aspectos (fonética, morfológica y sintácticamente).
¿Qué diferencia entre los variantes dialectales del árabe (por ejemplo, el árabe marroquí, el árabe egipcio, el libio o el iraquí)?
Es un hecho conocido, y por cierto nada excepcional, que en los diferentes paises árabes existe una situación de diglosia donde para actuaciones formales y en las practicas religiosas del Islam, se utiliza una lengua panárabe y clásica, tradicionalmente transmitida, pero no nativa de nadie y aprendida en la escuela, y por otro lado en la vida cotidiana se usan diversos dialectos, más o menos divergentes de aquélla y entre sí, que son y han sido siempre, dentro de una evolución, la lengua nativa de todos los arabófonos .
Un conocimiento equilibrado de la realidad lingüística árabe abarca tanto la lengua clásica como el entendimiento de los dialectos.

La formula híbrida de los dialectos y del árabe clásico , conocidas como la lengua media o de los cultos es la más hablada actualmente (AEM). En realidad, esta lengua media que hemos mencionado, no es un sistema lingüíisticamente bien definido, sino una mezcla en proporciones distintas de ingredientes heterogéneos , clásicos y de un dialecto variable según los hablantes Podemos decir que la lengua media es sólo una haz variable de fenómenos de interferencias, en buena parte consciente y controlada por cada hablante según las circunstancias.
En resumen, todos los arabófonos se comunican entre sí sin dificultad al margen del lugar de procedencia. Hay un solo idioma oficial árabe que es igual en todos los países de habla árabe y que se utiliza en los discursos oficiales, en los medios de comunicación, publicidad, en la justicia, en los bancos, en las Universidades etc,
¿Que árabe vamos a estudiar?
El árabe que vamos a enseñar es el árabe estándar moderno (AEM) es el árabe formal que se escribe y se habla en el mundo árabe,). El AEM es la lengua de de los medios de comunicaciónón, de la vida intelectual y de la literatura, desde el Corán pasando por el historiador Ibn Jahaldun أبن خَلدّون hasta el premio Nobel Nagib Mahfuz. نجيب مَحفوظ .
Es la forma de árabe hablado y enseñado universalmente en las escuelas del mundo árabe.
s también la lengua franca usada y respetada en todo el mundo por los musulmanes instruidos.
¿Se puede estudiar variantes dialectales del árabe?
No es aconsejable aprender un dialecto sin haber aprendido antes el árabe Estándar Moderno (AEM), Al no tener registro establecido es difícil escribir y leer, además no se podrá comunicarse con los hablantes árabes de los 21 países restantes.
Pero después de aprender el árabe Estándar Moderno (AEM), los estudiantes pueden aprehender más fácilmente cualquiera de las numerosas lenguas árabes coloquiales que se hablan en diversas regiones del Mundo árabe y que se utilizan en situaciones informales. Así lo demuestra la experiencia de los alumnos.
– ¿Que razones hay para aprender árabe?
El árabe es el idioma de una gran parte de la población de nuestro planeta. Es el idioma oficial en 22 países, hablado por más de 300 millones de habitantes. Se utiliza sobre todo en los países Islámicos porque es el idioma espiritual de Islam, una de las religiones más importantes del mundo (estamos hablando de más de 900 millones de musulmanes no árabes). Es también un idioma permanente dentro de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.).
Por miles de años cambios menores ha sufrido el idioma árabe y ha sido apropiado para cada era a través de las contadas civilizaciones que lo han usado como su idioma nativo. De hecho, el árabe tiene una gran influencia en la mayoría de los idiomas en la actualidad. Quizá la contribución más obvia a la humanidad son los números (0,1,2,3,…), sin mencionar las numerosas palabras con origen árabe que se usan hoy día en la mayoría de los idiomas ( algoritmo, álgebra, café, cero, azúcar y la lista continúa )
¿Porqué permaneció vigente por miles de años donde otros idiomas como el griego no pudieron?
La razón principal es que el árabe es la lengua en que esta escrito el sagrado Corán, y por tanto las diferentes jerarquías de la religión islámica, incluso los no árabes, lo ha mantenido protegido por más de 1400 años, enseñándole generación detrás de generación.
¿Cuál es la mejor forma de aprender la lengua árabe?
El árabe es una lengua como cualquier otra. No tiene complicación añadida, además encontrar profesores autóctonos de países árabes que viven aquí y hablan nuestra lengua, es una oportunidad de nuestro tiempo, que facilita, sin duda, la comprensión y un mayor rendimiento de los estudiantes.
Le grantizamos que en 20 horas sabras leer y escribir en árabe.¿Que valor añadido hay aprendiendo la lengua árabe?
¡Ya somos referencia en el país vasco y nuestra experiencia nos avala!
La labor de nuestros profesores y profesoras no se reduce a una simple lección de gramática u ortografía, sino que consiste que fuera del horario de clase, mediante diferentes actividades gratuitos, como talleres de caligrafía, degustación, danza árabe que ayudan a introducir a los alumnos en las costumbres, la música, la poesía, el arte y la cocina de los países que hablan su lengua.
En nuestro caso, el árabe es un vehículo que nos debe servir para acercar y conocer mejor las dos orillas de los mares que separan unos mundos diferentes y a la vez cercanos.
METODOLOGÍA DEL CURSO
Enseñaremos el árabe literal de un modo fácil y asequible. Por lo mismo hemos procurado evitar todo lo que pudiera resultar complicado, tanto en la exposición de las reglas gramaticales como en los ejemplos y ejercicios. En éstos hemos seleccionado el vocabulario más usual, evitando los términos demasiados literarios que se prodigan en la lengua árabe, y que por otra parte, son de uso poco común en los textos. Nos atenemos a los vocales que con mayor frecuencia se repitan en el lenguaje coloquial y ordinarios .
A cada lección sigue un ejercicio con su correspondiente vocabulario, con el objeto de enriquecer el vocabulario más usual, tanto en la conversación ordinaria como en la comprensión de textos oficiales y documentales .
Es la forma de árabe hablado y enseñado universalmente en las escuelas del mundo árabe.
Es también la lengua franca usada y respetada en todo el mundo por los musulmanes instruidos.Después de aprender el árabe Estándar Moderno (AEM), los estudiantes pueden aprehender más fácilmente cualquiera de las numerosas lenguas árabes coloquiales que se hablan en diversas regiones del Mundo árabe y que se utilizan en situaciones informales.
El árabe clásico o literario es el hablado en Arabia Central durante los siglos V y VII. En él se escribieron célebres y magistrales poemas literarios y también El Corán .
El Corán es el primer texto auténtico y con entidad escrito en lengua árabe. Es el libro sagrado de los musulmanes y constituye el modelo de la lengua árabe en todos sus aspectos (fonética, morfológica y sintácticamente).
Es un hecho conocido, y por cierto nada excepcional, que en los países árabes existe una situación de diglosia donde para actuaciones formales y en las practicas religiosas del Islam, se utiliza una lengua panárabe y clásica, tradicionalmente transmitida, pero no nativa de nadie y aprendida en la escuela, y por otro lado en la vida cotidiana se usan diversos dialectos, más o menos divergentes de aquélla y entre sí, que son y han sido siempre, dentro de una evolución, la lengua nativa de todos los arabófonos .
Un conocimiento equilibrado de la realidad lingüística árabe abarca tanto la lengua clásica como el entendimiento de los dialectos.La formula híbrida de los dialectos y del árabe clásico , conocidas como la lengua media o de los cultos es la más hablada actualmente (AEM). En realidad, esta lengua media que hemos mencionado, no es un sistema lingüíisticamente bien definido, sino una mezcla en proporciones distintas de ingredientes heterogéneos , clásicos y de un dialecto variable según los hablantes Podemos decir que la lengua media es sólo una haz variable de fenómenos de interferencias, en buena parte consciente y controlada por cada hablante según las circunstancias.
En resumen, todos los arabófonos se comunican entre sí sin dificultad al margen del lugar de procedencia. Hay un solo idioma oficial árabe que es igual en todos los países de habla árabe y que se utiliza en los discursos oficiales, en los medios de comunicación, publicidad, en la justicia, en los bancos, en las Universidades etc,