Taller de escritura árabe.
Este taller esta pensado para satisfacer en cierto modo la curiosidad que despierta las letras árabes. Escribir, leer hablar y aprender árabe es un acto de iniciación y quien así lo hace se asoma a un misterio asombroso.
Cada letra tiene infancia, adolescencia y madurez. A su vez es, en su desarrollo, originada por el trazo de un rombo que se forma con el sesgo del cálamo o instrumento de escritura.
Para una mayor comprensión de todo aquello que se dirá, es necesario explicar históricamente en la península arábiga antes del advenimiento del Islam
¿Qué es árabe?
Árabe es sinónimo de nómada, de persona no atada a un lugar, y, por tanto, esencialmente libre, y, además, es una persona que cultiva los más bellos comportamientos “Makârim al-Ajlâq de la Tradición”: hospitalidad, solidaridad, intelecto, caballerosidad, honestidad, valentía,la forma generosa de ser…..
Árabe por lo tanto es un ideal. No es una raza ni ética, Que lo fue antes del Islam, la lengua árabe está asociada a esa ideal: es la lengua que expresa y cultiva los más bello pensamientos y la nobleza, por ello para los árabes, los poetas y los intelectos elocuentes son muy admirados en la sociedad. . Por ello, la lengua árabe es un lazo que une los pueblos que la hablan.
Un lazo que se debe confundirse con el nacionalismo árabe.
No es la lengua de un pueblo sin más, tiene connotaciones que la hacen el nexo apropiado para la expresión de una espiritualidad de los musulmanes por ser la lengua de la revelación de Corán, y la emplean para orar.
La participación por inscripción previa por teléfono: 94 439.739.4 o por email : arabe@euskalnet.net
Alameda Urquijo, 52 48011 BILBAO