La caligrafía el “arte de la bella escritura” (griego) es una de las más eminentes expresiones de la cultura islámica.
Es un elemento capital en el arte del norte de África . Dado que la lengua árabe está ligada à la revelación del Islam y ésta fue plasmada en textos, la caligrafía tiene profundas connotaciones espirituales y es considerada como un símbolo de belleza y misterio.
- Las sociedades de la cultura islámica, sean o no arabófonas, se ha prestado especial atención a la oratoria y la escritura. Esto ha hecho que se valore el arte de la caligrafía –lo cual, a su vez, ha fomentado su aplicación en varios soportes para uso religioso y laico.
- Incluso los idiomas persa, turco, urdu adaptaron los estilos caligráficos árabes a sus necesidades y gustos artísticos.
- Existen numerosos tipos de caligrafía dependiendo del periodo, el lugar y el contexto. No obstante, entre las más importantes y extendidas estilos de la caligrafía están la cúfica, la nasji y la zuluz.
- Numerosos artistas del mundo arabo-musulmán continúan practicando el arte de la caligrafía actualmente.
- La caligrafía está presente en la arquitectura, los libros, las monedas y otros objetos metálicos, los documentos oficiales y la cerámica, la madera, el marfil, la piedra, el cristal y en prácticamente cualquier material imaginable.
Decoración geométrica
En la decoración predominan los motivos geométricos, los colores planos y vivos y las líneas negras. La geometría es muy importante en el Islam. A través de ella se representa la indivisibilidad de Dios. Se trata de un arte más intelectual que emocional, de base matemática.. Las representaciones figurativas aunque están ausentes en los edificios religiosos y en los objetos de culto. Pero presentes en las obras de carácter civil. Como ejemplo la ilustración de libros.
La geometría es el tema decorativo predominante en el arte musulmán, al cual se suelen subordinar los demás motivos ornamentales. La decoración geométrica aparece indistintamente en la arquitectura y en las artes aplicadas: orfebrería, alfarería, cerámica, tejidos o arte del libro. Con independencia del material, la escala o la técnica, los motivos son prácticamente los mismos.
Los artistas musulmanes no fueron los creadores de la decoración geométrica, puesto que se basaron en el arte romano, bizantino, persa y beréber, pero la desarrollaron y llevaron a su plenitud.
Los logros alcanzados por los musulmanes en la ornamentación geométrica fueron posibles, entre otras cosas, por el interés que los estudios matemáticos despertaron en el Islam, por ejemplo la matemática pitagórica.
Las artes industriales o artesanos
La mayoría de los objetos del arte tienen un uso práctico. Las alfombras y la cerámica y la alfarería y otros utensilios por ejemplo. En los diferentes centros artesanales se crearon magníficos ejemplos de las diferentes artes industriales. El arte textil se desarrolló ampliamente, en especial la confección de telas de lujo, bordadas en oro y plata. Además son muchos los talleres artesano especializados que resisten aun la desaparición, en la orfebrería y en la creación de mosaicos, vidrios ornamentales, trabajo en metal y talla en madera.
Una de las invenciones técnicas que difundió el arte islámico la creación de alfarería con reflejos metálicos, a imitación del delicado trabajo del metal.