CASA LIBIA

La identidad corporativa de nuestra  de CASA LIBIA   se basa en el  concepto, crucial en el mundo árabe e  islámico, de la tipografía como medio de  comunicación y como expresión artística abstracta.

Jugando con los caracteres caligráficos árabes y con la tipografía occidental colocándolos en posiciones diversas        (de derecha a izquierda,  de izquierda a derecha), se funden las dos «direcciones» aparentemente  opuestas de los lenguajes  árabe e islámico y occidental, significando así un  encuentro de lo diverso en un lugar común.

El pequeño esfuerzo que hay  que hacer al tratar de leer el nombre escrito en varias direcciones en el logotipo quiere indicar  metafóricamente el esfuerzo que ambas culturas deben hacer para entenderse.  Iconológicamente, se juega con el aspecto físico del logotipo, que  representa pictográficamente una vela encendida (un símbolo muy potente  en ambas culturas, que indica respeto, esperanza, paz y  luz).

Un juego caligráfico que escribe palabras en español («paz», «unión»,  etc) usando caracteres árabes, lo cual recupera, actualizándola, la rica  tradición de escritura híbrida durante el medioevo (la llamada  literatura «aljamiada» mozárabe), arma pacífica y cultural de lucha  contra la opresión y la intolerancia religiosa durante siglos y  expresión artística en sí misma, en la que los caracteres caligráficos  árabes se descontextualizan y adquieren un significado abstracto y  puramente visual. Estas palabras españolas escritas con caracteres  árabes son ininteligibles para cualquiera que no domine ambos idiomas,  queriendo así indicar un punto de encuentro común al que hay que llegar  por medio del conocimiento. Además Usando como base un trozo de jarrón Libio del siglo XV, se ha creado  una imagen hecha de manchas de color que intenta ser el equivalente  contemporáneo y digital de la cerámica tradicional del mundo  árabe e islámico,  fundiendo así lenguajes, culturas y momentos históricos diferentes en  una imagen reconocible pero nueva, que sirve como puente visual y como  resumen de una historia larga y común que aún está muy presente.