Cada 13 de enero, el pueblo bereber “amazigh” celebra la fiesta del nuevo año (2962).
Los amazigh libios queremos felicitar desde aquí el nuevo año y desearles un feliz Yennayer, que conmemora el ascenso al poder del primer faraón líbio en Egipto Sheshonq I alrededor del año 935 a. C.
Esta fiesta, según el calendario amazigh, era una fiesta sencilla y tradicionalmente familiar, con un marcado carácter agrario para toda la amalgama de la población de Magreb.
En los últimos años, a raíz de las reivindicaciones amazigh esta fiesta se está convirtiendo en una celebración marcada por diferentes actividades culturales que traspasan las fronteras del Magreb.
A partir de los años 1970 , tras propuesta de la Académie Berbère de París han comenzado a calcular los años partiendo del 950 a. C., fecha aproximativa del ascenso al poder del primer faraón líbio en Egipto: la así llamada Era Sheshonq (por lo que el año 2012 del calendario gregoriano corresponde al año 2962 del calendario bereber).
Con el pasar del tiempo esto fue adoptado con entusiasmo por los promotores de la cultura bereber y forma parte ya del patrimonio identificativo de este pueblo, integrado en el conjunto de usos tradicionales relativos al calendario del Magreb .
También los tuareg comparten elementos con los bereberes sobre todo en cuanto a la división del tiempo. Ellos se refieren a dos ciclos diversos, uno solar afín al calendario juliano y uno islámico basado en el movimiento de la luna.